20090407

The White Cliffs Of Dover

Esta era uma canção muito escutada durante os tempos negros da "noite longa do fascismo" e da segunda guerra mundial.
Imaginem só os soldados melancólicos a sonhar com o regresso ao lar e a ouvir esta música e no dia seguinte muitos deles seriam mortos às mãos dos porcos nazis.
Aposto que Salazar detestava esta música!

Vera Lynn - The White Cliffs Of Dover


There'll be bluebirds over the white cliffs of Dover
Tomorrow, just you wait and see
There'll be love and laughter and peace ever after
Tomorrow when the world is free

(The shepherd will tend his sheep)
(The valley will bloom again)
And Jimmy will go to sleep
In his own little room again

There'll be bluebirds over the white cliffs of Dover
Tomorrow, just you wait and see

There'll be bluebirds over the white cliffs of Dover
Tomorrow, just you wait and see

Para não esquecer !!!!

Hino Nazi

20090405

Presidente eterno

Cómo el líder de la autonomía de Madeira mantiene el control de la isla desde hace 30 años


Alberto João Jardim, 65 años, es un político fuera de lo común, que ostenta el récord mundial de permanencia en el poder por vía democrática. Nada menos que 30 años como presidente del Gobierno Regional de Madeira, entidad autónoma de soberanía portuguesa, ganando elección tras elección por mayoría absoluta. Sólo Muammar el Gaddafi acumula más tiempo como líder supremo de Libia (39 años), pero el coronel nunca se ha sometido al veredicto de las urnas.

Adorado y odiado, Jardim no deja indiferente a nadie. Su carácter histriónico y el talante caudillesco le llevan a despreciar, insultar e incomodar a sus adversarios políticos, y también a quienes están en su bando, el Partido Social Demócrata (PSD). Estas cualidades personales no son impedimento para que el presidente regional de Madeira sea miembro de las más altas instancias portuguesas, como el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Defensa Nacional.

Jardim es un producto genuinamente madeirense, catapultado a partes iguales por la Iglesia y el antiguo régimen. Durante la dictadura fue el protegido del hombre del salazarismo en Madeira, su tío Agostinho Cardoso, cuyo pensamiento derechista quedó reflejado en las columnas, a veces incendiarias, que publicaba en La Voz de Madeira, altavoz del dictador en la isla. Hoy, Jardim es el caudillo local del PSD, cuya versión madeirense poco tiene que ver con el primer partido de oposición a escala nacional en Portugal. En Madeira, son del PSD viejos cuadros del salazarismo que conservan cargos locales.

Treinta años en el poder y el pueblo le sigue votando. ¿Cuál es la clave del éxito? El dinero, en primer lugar. Madeira ha sido durante décadas la región portuguesa que, proporcionalmente, más se ha beneficiado de la solidaridad nacional y de la Unión Europea (UE). El régimen autonómico le permite recaudar íntegramente todos los impuestos que se pagan en el archipiélago, sin devolver nada a Lisboa; el Estado portugués aporta unos 300 millones de euros por año para compensar los efectos de la insularidad; y, durante décadas, la UE ha inyectado grandes sumas de dinero: 2.000 millones de euros en los fondos comunitarios de los últimos 15 años. Con este colchón, ¿quién no gana unas elecciones por mayoría absoluta? "En estas condiciones, ni el Papa sería capaz de derrotar a Jardim", dice el diputado socialista Carlos Pereira, uno de sus críticos más mordaces.

En medio del Atlántico, a 313 millas marinas de la tierra firme más próxima (la costa africana) y a dos horas de vuelo de Lisboa, está la isla de Madeira, con 200.000 habitantes. Otros 600.000 viven en el exterior como emigrantes, repartidos sobre todo entre Venezuela y Suráfrica. Destino tradicional del turismo de la tercera edad, con predominio británico, y escala de grandes cruceros que surcan el Atlántico, la isla ha cambiado de cara en los últimos 30 años, dejando atrás parte de la pobreza ancestral, con la construcción de túneles, viaductos y vías rápidas que permiten el acceso hasta las zonas más alejadas. La obra pública fue desde el primer día la gran apuesta de los Gobiernos de Jardim. Contaba para ello con los cuantiosos fondos recibidos desde Lisboa y Bruselas. "Con millones hago inauguraciones, con inauguraciones gano elecciones", fue el lema que le permitió triunfar por mayoría absoluta en nueve comicios consecutivos. Haciendo caso omiso a las recomendaciones del Tribunal Constitucional, las inauguraciones se han convertido en actos de campaña, con comidas pagadas a la población.

En Madeira, la línea que separa medios de comunicación y propaganda es imperceptible. El Telejornal de la cadena pública RTP Madeira es conocido popularmente como TeleJardim. De la decena de emisoras de radio privadas, todas reciben subsidios del Estado. El Jornal de Madeira, antaño propiedad de la Iglesia, es el único diario estatal en Portugal como instrumento de propaganda política. La ley impide que sea gratuito y se vende al precio simbólico de 10 céntimos.

"Jardim gana siempre porque tiene una maquinaria de propaganda gigantesca. Aparece todos los días en la televisión local, donde no existen los debates. La prensa está amordazada y hay miedo a informar", dice Carlos Pereira, portavoz del grupo socialista en el Parlamento regional, que vivió en carne propia el clima político agobiante para los disidentes que impera en Madeira. En 2005 era director del Centro Internacional de Negocios, zona franca libre de impuestos, cuando decidió competir por la alcaldía de Funchal en las municipales de aquel año. "Perdí tras una tremenda campaña del miedo. Pero lo más grave fue la persecución personal y discriminación social. Hasta el grupo de compañeros con los que corría los domingos se apartó de mí. Finalmente, lograron mi dimisión como director de la Zona Franca".

Los 30.000 funcionarios repartidos en dependencias de la administración regional, ayuntamientos y servicios de la República son un pilar fundamental del régimen de Jardim. Es una cifra que habla por sí sola para una población activa de 120.000 personas y que absorbe el 23,9% del presupuesto de Madeira. No es preciso preguntar por quién vota este ejército de burócratas en cada consulta electoral.

Los ministros rara vez comparecen para rendir cuentas. Y temas no faltan. La deuda global, por ejemplo, asciende a 3.000 millones de euros, que equivale a la mitad del PIB regional. Sí acude a la Cámara, en alguna ocasión, el presidente, a quien el reglamento le autoriza a hablar sin límite de tiempo y no le obliga a responder eventuales preguntas de los diputados. El debate brilla por su ausencia en un Parlamento que no ejerce sus funciones de fiscalización, y en cuya Mesa sólo está representado el PSD, partido oficialista. Sus señorías, además, no están sujetas a ningún régimen de incompatibilidades, caso único en Portugal, lo que les permite hacer negocios con o al margen del Gobierno.

"La democracia es una apariencia en Madeira", afirma João Marques de Freitas, ex fiscal general adjunto, que reconoce que la manera de vivir tranquilo es "no meterse en política". Por eso, "mejor hablar de fútbol y de Cristiano Ronaldo".

Para anomalías, la registrada el mes pasado en una sesión plenaria de la Cámara, en la que el diputado José Manuel Coelho, del grupúsculo opositor Partido Nueva Democracia (PND), acusó al Gobierno de Jardim de "nazi-fascista", tras lo cual exhibió una bandera con la cruz gamada. Al día siguiente, agentes de seguridad privada impidieron la entrada del diputado en las dependencias parlamentarias.

La oposición, sea de izquierda o de derecha, coincide en que el régimen político de Madeira tiene todos los tics de una república bananera. En plena Europa. "El Gobierno confunde mayoría absoluta con poder absoluto", subraya José Manuel Rodrigues, presidente del Centro Democrático Social (CDS), el partido que ejerce como oposición de derecha.

Pese a la unanimidad de las críticas, que el presidente Jardim ha rehusado comentar en las páginas de este periódico, en 30 años no ha cuajado un frente opositor. La explicación, probablemente, no hay que buscarla en Madeira, sino en Lisboa, donde hay un gran desconocimiento y desinterés sobre lo que ocurre en aquella isla en el Atlántico. "No hay voluntad política de mirar a Madeira como parte de Portugal", lamenta Carlos Pereira.

In: http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Presidente/eterno/elpepusocdmg/20090125elpdmgrep_6/Tes

20090401

O fascismo cavaquista

Polícia Contra Polícia

"Movimento" fascista, encapotado de moralista

O sujeito que está a dar a cara por este estranho "movimento", é o mentor do blog "Do Portugal Profundo", o fascista António Balbino Caldeira.
Este senhor, basta olhar para a cara dele, que se vê logo que é do PSD ou do CDS.Andou a fazer "investigações" sobre as habilitações do Primeiro-Ministro, para o humilhar e diminuir publicamente. É essa a estratégia de certos sectores da extrema-direita portuguesa, que usam este "instrumento" para criar um ataque desenfreado contra as forças democráticas, tentando desacreditá-las, para a opinião pública ser influenciada e ser levada a votar nos radicais do PPD/PSD.
Balbino Caldeira, pelo seu discurso, gosta de se armar em "moralista" e "defensor" dos "bons costumes", mas na realidade este indivíduo está por detrás de interesses pouco democráticos e radicais.
Ainda mais estranho é o facto de ser a TVI, a estação de Manuela Moura Guedes (familiar de antigos militantes do PSD) a promover e a dar protagonismo a esta gente radical, disfarçada de "bons samaritanos".

"Movimento" Fascista

Um desastre chamado PSD


PSD, PSD...depois de Durão, Santana, Menezes, continuas na mesma, um enorme fiasco.
O rosto do fiasco é Manuela Ferreira Leite. Lembram-se? sim, aquela que ajudou a deixar Portugal com um défice orçamental de quase 7%. Sim, aquela derrotista do discurso da tanga, que destrui a motivação dos portugueses para fazer progredir este país. Ela está de volta! Com mais ideias brilhantes. E o país treme só de a ouvir falar, porque ela pura e simplesmente não consegue dizer nada de jeito, não acerta uma! Está contra o aumento do salário mínimo para os 450 euros. Dá para acreditar? Está contra o aumento destes salários de miséria, que deixam na pobreza muitos portugueses, apesar de trabalharem...

E o que dizer do banco BPN? Onde muitos ilustres do partido deixaram um buraco de 700 milhões de euros , entre eles o conhecido Dias Loureiro.


Este é sem dúvida um desastre chamado PSD

Marco Martins

In: http://pedeladeira.blogspot.com/2008/11/um-desastre-chamado-psd.html

Censura: Para não esquecer !

Censura